Es característico de la
literatura española la existencia de una copiosísima cantidad de romances, poemas breves,
de carácter narrativo, transmitidos hasta nuestros días, a menudo
por vía oral. Pegalajar, como el resto de los pueblos de Sierra Mágina, no ha
escapado al influjo de los romances, transmitidos de boca en boca hasta
nuestros días. Y lo ha hecho con una música característica y propia (totalmente
autóctona), que se diferencia notablemente de los municipios del entorno. No es
posible saber la razón por la que nuestras gentes los incorporaron desde hace
mucho tiempo a las fiestas de Navidad, cantándolos con la zambomba al par que
los villancicos y los aguilandos. Hemos tenido la suerte de rescatar un buen
número de ellos, junto con una numerosa cantidad de Canciones de Ciego o de
Cordel, aprendidas de memoria por los vecinos del pueblo, tras escuchar la
recitación correspondiente y adquirir (por unos céntimos) la transcripción
escrita de la misma. Disfruta con la lectura y no olvides compartirla.
PINCHA AQUÍ PARA LEER Y DESCARGAR GRATUITAMENTE EL DOCUMENTO.
Es posible hacer la lectura del documento en formato de libro digital haciendo CLICK AQUÍ.
Recital de Romances en el IES Puerta de Arenas |
No hay comentarios:
Publicar un comentario